Coren impulsa su gama cárnica entre los asiáticos

El grupo agroalimentario ourensano Coren participó en la feria Foodex Japón, uno de los certámenes de mayor relevancia en el continente asiático en el sector de la alimentación, que registró en esta edición más de 80.000 visitantes profesionales, convirtiéndose en una cita imprescindible para las empresas agroalimentarias con presencia en el mercado asiático.
La participación en este tipo de certámenes sigue el plan estratégico de la compañía ourensana, que sitúa la internacionalización como una de sus «prioridades». De hecho, Coren cuenta actualmente con un importante mercado en medio centenar de países de todo el mundo y las exportaciones representan ya el 38% de su volumen de ventas cárnicas.

LOS CLIENTES DE ASIA SE DECANTAN EN MAYOR PROPORCIÓN POR JAMÓN, PALETA, LOMO O PANCETA, CON CRECIMIENTO DEL PRODUCTO FILETEADO

El objetivo de la cooperativa presidida por Manuel Gómez-Franqueira en la feria fue «reforzar» la presencia en el mercado asiático de sus producciones 100% gallegas criadas con el máximo bienestar, fundamentalmente la gama Selecta de cerdo alimentado con castañas, así como las producciones camperas, además de las conservas.

Coren contó con una destacada presencia en el pabellón español del Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), donde instaló un stand de 50 metros cuadrados, en el que estuvieron presentes representantes del departamento internacional.

En cuanto a los productos exhibidos, estuvieron representadas las principales gamas del grupo ourensano. Los clientes del mercado asiático consumen en mayor proporción jamón, paleta, lomo o panceta. Además, dentro de la gama de porcino, continúa creciendo la comercialización de producto fileteado.

En cuanto al futuro, Coren está potenciando las producciones camperas en este mercado, fundamentalmente el pollo de corral y el ecológico, además del pavo.

¿Cómo hacer menús más equilibrados para tu alimentación?

En muchas ocasiones, estamos cansados de comer siempre lo mismo.Si organizas tu menú semanal con anticipación será mucho más fácil y aprenderás a comer más sano y a disfrutar de un menú equilibrado.

La forma de preparar alimentos puede ser muy diversa, siempre que tengamos especial cuidado con los aceites, las grasas, los azúcares, etc.

Deberías de llevar a cabo la siguiente rutina semanal, o por lo menos intentar cumplirla:

  • Un mínimo de 3 raciones de fruta al día (mejor si son de temporada)
  • 2 raciones de verduras al día (mejor si son de temporada)
  • Mínimo de 2 raciones de legumbres a la semana
  • Mínimo de 3 raciones de pescado a la semana
  • Mínimo de 3 raciones de carnes magras a la semana
  • Agua como bebida principal
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Consumo de huevos 4/5 a la semana
  • Consumo de frutos secos, mejor todos los días.
  • Cereales (mejor si son integrales): pastas, arroces, etc.

Una vez que tenemos esto en mente, podemos comenzar a hacer nuestros menús equilibrados.

• Crea una especie de plantilla o calendario semanal para ir escribiendo tus menús, así podrás planificar tu compra diaria y semanal.

• Recuerda que el desayuno debe ser tu comida principal y la más importante del día y no olvides de añadir una pieza de fruta a media mañana y media tarde. Para el desayuno, puedes alternar entre té y café con leche, siempre acompañado de una pieza de fruta, unos pocos frutos secos y luego puedes alternar entre cereales o bocadillos (mejor con pan integral) de jamón serrano, queso fresco, tomate natural, etc.

• Revisa siempre la nevera y la despensa antes de hacer la compra para ver lo que puedes aprovechar.

• Intenta pensar distintas recetas equilibradas con los grupos de alimentos de los que hemos hablado anteriormente.

Te damos algún ejemplo general:

COMIDAS

1.Carne y verduras

2.Pescado y verduras

3.Legumbres y verduras

4.Carne, patatas y ensalada

5.Legumbres, pescado y verduras

CENAS

1.Pescado y ensalada

2.Carne y verduras

3.Pescado, ensalada y arroz

4.Huevos, verdura y ensalada

5.Pasta y ensalada

Te proponemos un ejemplo de menú equilibrado para una semana cualquiera.

Lunes

Comida

Ensalada de patata con lechuga, tomates cherry y zanahoria

Pechuga de pollo de Corral a la plancha con pimientos asados

Cena

Ensalada de col, y manzana y sándwich de pavo con tomate fresco y huevo

Martes

Comida

Estofado de garbanzos con verduras (calabacín, pimiento rojo, pimiento verde)

Cena

Dorada al horno con patata cocida

Miércoles

Comida

Pasta salteada con calabacín, tomate, champiñones y cebolla

Cena

Judías verdes con patatas salteadas y taquitos de jamón

Jueves

Comida

Solomillo de cerdo con salteado de brócoli

Cena

Tortilla francesa con ensalada de tomate, guisantes y queso fresco

Viernes

Comida

Lasaña de carne y verduras

Cena

Sardinillas a la plancha con espárragos verdes

Sábado

Comida

Arroz con marisco

Cena

Pechuga de pavo con calabacín a la plancha

Domingo

Comida

Huevos estrellados con patatas

Cena

Filete de ternera con ensalada de tomate, maíz y queso fresco

De beber, escoge siempre agua y, como postre, aunque de vez en cuando puedas darte un capricho, te recomendamos fruta de temporada. Esto es solo un ejemplo de las múltiples opciones que tienes para cocinar. Como ves, son platos sencillos. Solo tienes que intentar alternar los alimentos para que durante la semana puedas comer la mayor variedad posible, cuidando así tu salud y alimentación.

Coren facturó 1.033 millones el pasado año tras crecer un 8,6%

El Grupo Coren cerró el ejercicio de 2017 con una evolución positiva de sus principales magnitudes,reforzando las producciones criadas con máximo bienestar y salida a campo, según refleja el balance de actividad de la cooperativa que preside Manuel Gómez Franqueira, analizado por el Comité de Gestión en la reciente convención anual.

Refleja el documento que, a pesar de que los precios en el mercado nacional continúan bastante ajustados, el impulso de las gamas de valor, el incremento de las ventas en el exterior y las iniciativas de la cooperativa para mejorar la competitividad en todas sus áreas se han traducido en una subida de la facturación total del grupo. De este modo, las ventas de la cooperativa se elevaron un 8,6%, pasando de los 951 millones registrados en 2016 a los 1.033 millones del último ejercicio cerrado.

Durante 2017, las principales producciones del grupo registraron importantes crecimientos, entre los que sobresale el incremento en avicultura, con un 9% en la producción de pollo, en particular el Pollo de Corral criado con salida a los campos gallegos, y un 5% en huevos camperos procedentes de gallinas que también disfrutan de salida libre a los campos de Galicia.

En porcino, cabe destacar la evolución de la gama Selecta de cerdo alimentado con castañas, que creció un 30%. En la misma línea, la cooperativa está impulsando las producciones ecológicas que disponen también de salida al campo y, además, reciben una alimentación con cereales de cultivo ecológico certificado.

En este sentido, Coren continúa reforzando su apuesta por la crianza de animales con el máximo bienestar, lo que constituye uno de los principios básicos de la actividad de la cooperativa, con el fin de ofrecer a sus consumidores productos diferenciados y de máxima calidad.

«Nuestro objetivo final es elaborar siempre los mejores alimentos y, por ello, los valores fundamentales del trabajo diario de todo el equipo, tanto de nuestros cooperativistas como de los empleados, son el bienestar animal cumpliendo los máximos estándares de la Unión Europea, la salida de estos a campo, el cuidado del medio ambiente, la trazabilidad y la innovación», destaca el presidente de Coren, Manuel Gómez Franqueira.

AMPLIO ABANICO

El aumento de producciones fue acompañado de un impulso a las ventas en el exterior, con el objetivo de consolidar la presencia de la cooperativa en sus principales mercados y llegar a otros nuevos. De este modo, el volumen de exportaciones cárnicas del grupo se incrementó un 8% con respecto al año precedente, representando ya las ventas al exterior un 38% de la facturación cárnica. El crecimiento se produjo fundamentalmente en las áreas de porcino y avicultura, destacando mercados como los de países asiáticos, entre los que se encuentran los más relevantes para la empresa.

Dos grandes proyectos centraron las nuevas inversiones, que sumaron 25 millones

Durante el año pasado, Coren dio un impulso a las inversiones, que alcanzaron los 25 millones. En 2017, cabe destacar dos grandes proyectos que la cooperativa ourensana puso en marcha. Por un lado, está el Centro de Reproducción y Selección Genética de Avicultura de Friol, en la provincia de Lugo, y por otro la ampliación del Centro de Procesado Avícola de Santa Cruz de Arrabaldo, con una nueva sala de 4.000 metros cuadrados dirigida a elaborar las producciones de Navidad y que el resto del año se destina tanto a asumir el volumen del procesado derivado del incremento de actividad del área de avicultura como a desestacionalizar productos que hasta el momento se ofrecían solamente durante las fiestas navideñas.

BAJA LA DEUDA

Al tiempo que incrementa sus inversiones, el Grupo Coren continuó disminuyendo su deuda, un reflejo de su estabilidad financiera y alto grado de solvencia. Las magnitudes de la cooperativa ourensana reflejan que el endeudamiento total del grupo se redujo cerca de un 20%, situándose por debajo de los 68 millones de euros.

MÁS DE 6.000 PUESTOS DE TRABAJO GENERADOS

El Grupo Coren genera un volumen de empleo de 6.000 familias entre socios y trabajadores, lo que lo convierte en la principal cooperativa cárnica española. Su implicación con la tierra es también palpable, «con alimentos 100% gallegos de la máxima calidad».

La empresa contribuye así a la generación de riqueza y empleo en el medio rural, con una red de 22 industrias propias que abarcan todo el proceso productivo. Asimismo, el Grupo Coren realiza anualmente compras a proveedores de Galicia por un valor de 200 millones de euros. «Nos basamos en los principios de bienestar animal, respeto al medio ambiente, innovación y trazabilidad», señalan desde la empresa.

LAS CIFRAS GRUPO COREN

1.033 millones – Facturación en 2017.

8,6% – Crecimiento respecto a 2016, cuando las ventas fueron de 951 millones.

38% – El peso que tienen las ventas al exterior en la facturación.

25 millones – Inversiones de la cooperativa.

6.000 – Los empleos que genera.

Coren llegó hasta las 100.000 unidades de su Jamón Selecta

El Grupo Coren alcanzó en 2017 un volumen de producción de 100.000 unidades del Jamón Selecta de cerdo alimentado con castañas. Se trata de uno de los productos estrella de la cooperativa que preside Manuel Gómez-Franqueira y que cuenta con una gran acogida entre los consumidores.

Coren lanzó esta gama en 2013 y, desde un primer momento, tuvo una gran acogida en el mercado, que valora las cualidades de este producto, en particular su infiltración de grasa, el aroma adquirido por sus 18 meses de curación tradicional o el sabor especial que le aporta la castaña.

Para atender la amplia demanda del mercado, el Grupo Coren está realizando una fuerte apuesta por la producción de su jamón de castañas, en consonancia con lo establecido en el Plan Estratégico de la Gama Selecta, que el presidente de la cooperativa, Manuel Gómez- Franqueira, presentaba en Leiro en noviembre de 2015 y que trazaba las líneas de crecimiento para el periodo 2016-2018.

El Jamón Selecta proviene de cerdos de raza seleccionada para facilitar la infiltración de grasa y se crían en granjas gallegas, con el máximo bienestar y cuidados por parte de los granjeros. Además, los cerdos se alimentan con castañas -como siempre se había hecho en el campo gallego-, lo que confiere a los jamones de la gama Selecta de Coren un excelente sabor.

Se curan de modo artesanal durante 18 meses en los secaderos del Grupo Coren en Lugo, donde se reproducen las condiciones de temperatura y humedad en que tradicionalmente se curaban los jamones en las casas gallegas, contribuyendo así a lograr el mejor aroma que, junto a su veteado y punto justo de curación, permiten obtener un sabor diferente y único en el mercado.

Los estudios nutricionales de los jamones procedentes de cerdos alimentados con castañas demuestran que cuentan con mayores niveles de ácidos grasos saludables como los mono y poliinsaturados, y mayores niveles de antioxidantes, lo que redunda en una mejor calidad y sabor del producto.

La castaña destinada a los cerdos de la Gama Selecta procede íntegramente de Galicia, se recolecta en temporada y luego se pela, cuece y congela, con el fin de tener disponibilidad para la alimentación de los cerdos todo el año. Para 2018, el Grupo Coren ha adquirido 4,5 millones de kilos de castaña, destinados a la alimentación de los cerdos durante todo el año.

El Jamón Selecta de Coren se produce íntegramente en Galicia y está reconocido con el Sello de Galicia Calidade. Además, cuenta con la Medalla de Oro de la Feria IFFA de Alemania en 2016 y el premio «Superior Taste Award» del Instituto de Sabor y Calidad de Bruselas en las ediciones de los años 2016 y 2017.

Gama ecológicos Coren

Los campos gallegos son el lugar perfecto para la cría de animales al aire libre. Su clima templado y húmedo, la riqueza de sus aguas, los verdes pastos y la producción de cereales convierten a Galicia en una tierra privilegiada para producir alimentos de la máxima calidad.

En estos campos gallegos, crecen nuestras producciones ecológicas: pollo, huevos, cerdo y ternera certificados por el consejo regulador de agricultura ecológica.

El Pollo ecológico es de raza seleccionada de plumaje rojo, se cría durante 81 días con salida libre a los campos gallegos – donde disfruta de un espacio de al menos 4 m2 por pollo -, y se alimentan con cereales procedentes 100% de la agricultura ecológica. Así se obtiene una carne de textura tradicional y el mejor sabor. Podéis encontrar el pollo ecológico entero o despieces: pechuga, muslo, ala, escalope, etc.

Los Huevos ecológicos, proceden de gallinas de raza de plumaje rojo tradicional, que disponen de salida al aire libre a los campos gallegos y se alimentan de cereales de producción ecológica certificada, fundamentalmente maíz. Por ello, los huevos son de color amarillo intenso, sabrosos y complemente naturales. Podéis encontrarlos en muchos centros de España. Los vendemos en estuche de 6 uds.

Los Cerdos ecológicos nacen y se crían de modo tradicional con salida libre al campo gallego y su alimentación es a base de cereales ecológicos. Bajo esas condiciones de bienestar animal, se obtienen excelentes cortes y piezas de carne muy sabrosas, naturales y exclusivas tales como secreto, entrecot, presa, etc..

La Ternera ecológica, igual que el resto de productos de nuestra gama de ecológicos, se cría en campos gallegos con el máximo bienestar. Hasta los 7 meses, se alimenta de la leche que mama de su madre. Después, sale a pastar a las praderas y recibe cereales procedentes de la agricultura ecológica. De este modo, se obtiene una carne de la máxima calidad e infiltración grasa, tierna y de excelente sabor.

Estas terneras están certificadas y amparadas por el CRAEGA (Consejo regulador de agricultura ecológica de Galicia), y cuentan con el aval y saber hacer de los ganaderos de Galicia que desde hace años realizan la crianza con los criterios marcados por el Consejo Regulador.

Según varios estudios, casi el 25 % de los consumidores españoles compra y consume productos ecológicos a diario. Además, con respecto a las carnes ecológicas, debido al poder antioxidante de los animales por su alimentación, tienen una mayor durabilidad ya que mantienen durante más tiempo sus propiedades organolépticas (sabor, color, olor, etc).

Puedes encontrar nuestros productos en tus centros habituales de compra, pero para más información déjanos tu consulta a través de este enlace.

Tu compra inteligente y saludable en el supermercado

Seguro que en más de una ocasión te has visto en el supermercado decidiendo qué comprar para llevar a cabo una alimentación más saludable. Si hay una cosa clara es que tus hábitos de compra influyen en tu alimentación y tu salud, y cuanto antes intentes mejorarlos, más pronto verás los resultados.

Para empezar, te damos algunos tips a la hora de hacer la compra que te resultarán útiles:

  • No compres cuando estés muy hambriento: si tienes mucho apetito a la hora de hacer la compra, te dejarás llevar y comprarás el primer capricho (posiblemente no saludable) que encuentres.
  • Intenta comprar fuera de las horas punta: aprovecha los fines de semana para hacer la compra a primera hora y te ahorrarás mucho tiempo.
  • Haz una lista previa con los alimentos que necesitas: ahorrarás tiempo, dinero, comerás de forma más saludable y planificarás con antelación tus menús semanales.
  • Además, al hacer una lista de la compra, evitarás desperdiciar o tirar comida.
  • Vigila la información nutricional de las etiquetas alimentarias: ten cuidado con las grasas, colesterol, azúcar…
  • Cocina con tiempo de antelación: no caigas en la tentación siempre de las comidas preparadas. Cuando dispongas de tiempo, cocina para varios días y congela tus platos para no tener que cocinar todos los días.
  • Comprueba ofertas y descuentos: muchos supermercados ofrecen vales con descuentos en su página web o a través de sus apps. Esto nos puede ayudar a ahorrar en nuestro carro de la compra.
  • Intenta evitar o pasar de largo en los pasillos de comida basura o más calórica.

Aún así, posiblemente te has parado más de una ocasión en mitad del pasillo del supermercado decidido a comer sano pero bloqueado y sin saber qué comprar. Las opciones son infinitas. Te proponemos algunas:

PROTEÍNAS MAGRAS

La carne: carnes blancas como la de pollo o la de pavo, son una interesante fuente de proteínas. También podemos obtener proteínas de las carnes rojas, pero se recomienda consumirlas con más moderación, aunque son importantes en nuestra dieta y no debemos olvidarnos de ellas.

El pescado: pescados blancos como la merluza o el lenguado y azules, como el salmón o las sardinas, nos ayudarán al aporte de esas vitaminas a parte de otros nutrientes, en el caso del pescado azul como el omega3.

Legumbres, cereales y frutos secos: arroces y pastas (si son integrales mejor), guisantes, alubias, garbanzos, lentejas, nueces, almendras (siempre que no sean fritas), también nos ayudan a ese aporte de proteínas necesarias para que nuestro cuerpo funcione correctamente.

VEGETALES Y FRUTAS

Existen un sinfín de opciones a la hora de hablar de vegetales y frutas. Te recomendamos que varíes semanalmente.

Los vegetales y frutas favorecen el buen funcionamiento del organismo, contribuyen a que la dieta sea variada, aportan muy pocas calorías y ayudan a prevenir enfermedades.Te aconsejamos que consumas frutas y verduras de temporada y frescas. Existen muchos mercados en donde puedes encontrarlas. Además, las frutas de temporada siempre serán más económicas y estarán mejor de sabor.

Los vegetales puedes hacerlos hervidos, horneados o a la plancha y las frutas puedes consumirlas como postre, en ensalada o como piscolabis entre comida y comida.

SEMILLAS

Semillas de chía, linaza o calabaza son una fuente de “grasas buenas insaturadas”

GRASAS SALUDABLES

Aceite de oliva, aguacate, crema de cacahuete natural. Estos alimentos contienen grasas buenas para el corazón y son alimentos antienvejecimiento. El aceite de oliva, si puedes consumirlo en crudo, mucho mejor.

LÁCTEOS

Te aconsejamos que sean desnatados y, si aún así te resultan muy pesados, puedes decantarte por los productos sin lactosa o hechos a base de almendras, arroz, etc.

Yogures, quesos, batidos, cuajadas… Tienes una amplia variedad, eso sí, que sean lo más naturales posibles, sin azúcares añadidos ni conservantes.

ESPECIAS Y CONDIMENTOS

¿A quién no le gusta condimentar sus platos?

Según varios estudios, estas son las especias que más benefician a nuestra salud: ajo, cúrcuma, cardamomo, sal de mar y jengibre.Estas especias potencian el sabor de nuestras comedias y le dan un toque diferente, pero también sirven como aliados para mejorar nuestra dieta y volverla más sana y variada.

DULCES Y SNACKS

Chocolate negro 100%, barritas de cereales o tortitas de maíz, son algunas de las opciones para quien le guste picar entre horas, porque el problema no es picar algo fuera de los horarios establecidos de las comidas, sino la selección que hacemos de los alimentos.

Por último, aunque de vez en cuando podamos darnos un capricho, debemos intentar evitar los alimentos procesados, rebozados y con azúcar.

Te aconsejamos como plan ideal, sobre todo si no dispones de mucho tiempo, que dediques un rato a planificar tu menú semanal para llegar al supermercado con las ideas claras.