Coren consolidó en 2015 una facturación de 950 millones

Coren logró consolidar sus principales magnitudes durante el año 2015, según informó el propio grupo empresarial, al continuar creciendo en producciones.

No obstante, este incremento no se tradujo en términos de facturación, que se mantuvo en niveles muy similares a los del año anterior, debido a la crisis de precios de los productos agroalimentarios.

Pese a ello, logró facturar el año pasado 950 millones de euros y compró a proveedores gallegos -contribuyendo así a generar riqueza en Galicia- por 220 millones de euros.

De acuerdo con el balance de resultados de la cooperativa que preside Manuel Gómez-Franqueira, la producción avícola de Coren -incluyendo pavo, pollo, despieces y elaborados- creció el año pasado un 2% con relación al ejercicio anterior. Igualmente, la producción porcina registró un incremento en ese mismo porcentaje. En particular, las producción de Pollo de corral, el Huevo campero o la gama Selecta de cerdo alimentado con castañas, continúan afianzándose en el mercado. Entre ellas cabe destacar la producción de huevos camperos -de gallinas criadas con salida a campo y alimentación a base de maíz-, que creció un 7% sobre el ejercicio precedente.

TENDENCIA POSITIVA

En paralelo, informa el Grupo Coren, la producción de alimentación animal mantiene su tendencia positiva y se incrementó también un 2%, superando los 907 millones de kilos durante el año pasado.

Mientras, la facturación de la cooperativa se situó en los 950 millones de euros, de modo que Coren consigue mantenerse a pesar de la situación que atraviesa el sector agroganadero, muy afectado por una grave crisis de precios que perjudica especialmente al porcino -con una fuerte caída de precios desde mediados del año pasado, que hace que los productores no puedan cubrir sus costes de producción- y que también afecta al resto de productos agroalimentarios.

Este contexto de bajos precios, recalca Coren, preocupa en gran medida al sector. «La mayoría de los productores en Galicia se están viendo obligados a vender a precios por debajo de coste», advierte el presidente de Coren, Manuel Gómez-Franqueira; porque «en otros países de la Unión Europea, los precios son un 40-50% superiores a los nuestros. Esta situación no es lógica dentro de la UE, y está convirtiendo a España en un país low-cost agroalimentario, causando un gran daño al sector y abocando a muchos productores a su desaparición», señala.

PÉRDIDA DE MARGEN

De este modo, la pérdida de margen de los precios de los productos agroalimentarios se está registrando, señala el Grupo, especialmente en Galicia. A pesar de que el mercado gallego supone una parte muy importante de las ventas del Grupo, es precisamente donde el descenso de márgenes está siendo más significativo en los últimos dos años. Las consecuencias de esto las sufren los agricultores y ganaderos, que cada vez tienen más difícil cubrir los costes de producción y ponen en graves dificultades la continuidad de sus granjas.

Ante esta situación, Coren ha optado por reforzar su presencia en mercados exteriores, para lo que ha realizado en los últimos años importantes inversiones en sus líneas de producción, dirigidas a ofrecer especialidades adaptadas a las necesidades de los mercados en los que trabaja, con la máxima calidad y profesionalidad. En concreto, en el ámbito exterior cabe destacar el aumento registrado en cuanto a su cifra de ventas en Asia, que creció un 6%, así como en África, donde el incremento alcanzó el 24 por ciento.

Hay que destacar que el Grupo Coren genera un volumen de empleo de 6.000 familias entre socios y trabajadores. Como fruto de su compromiso con Galicia, la cooperativa realiza toda su producción e industrialización en la Comunidad gallega. De hecho, el año pasado realizó compras a proveedores gallegos por importe de más de 220 millones de euros, contribuyendo así, recalca, a la generación de riqueza en Galicia. Es objetivo de Coren poder continuar generando riqueza en esta Comunidad, para lo que es necesario que los productores perciban unos precios justos por el fruto de su trabajo.

Producción respetuosa con el medio

La protección del medio ambiente constituye uno de los pilares básicos del modelo de producción agroganadera que promueve el Grupo Coren, por lo que la cooperativa presidida por Manuel GómezFranqueira ha apostado por impulsar las producciones vinculadas al medio y en las que los animales se crían con salida a los campos gallegos. Un modelo que, además de cuidar el entorno, ref leja su compromiso con el bienestar animal, otro de los valores en los que se fundamenta su actividad.

En este sentido, Coren apostó hace ya 20 años por la producción de Pollo de Corral, recuperando la crianza tradicional en condiciones de máximo bienestar. En ella, los animales disfrutan de salida al aire libre en los campos gallegos, además de recibir una alimentación vegetal, a base fundamentalmente de maíz.

La cooperativa también promueve la producción de huevos camperos, procedentes de gallinas criadas con salida a campo. De hecho, en el año 2012 Coren adoptó la decisión de no producir huevos de ponedoras en jaula, de modo que actualmente toda su producción de huevos es de gallinas que se crían en libertad y alimentadas de modo natural, fundamentalmente con maíz, lo que permite obtener unos huevos caracterizados por un color amarillo intenso y su sabor tradicional.

La apuesta por este modelo de producción tradicional y respetuosa con el entorno se trasladó también al porcino. En 2012 puso en marcha el proyecto Selecta de cerdo alimentado con castañas, una iniciativa vinculada al medio en dos vertientes: por un lado, los cerdos de la gama Selecta disfrutan de salida al campo en condiciones de máximo bienestar y, por otra, la producción de la castaña necesaria para su alimentación contribuye a la recuperación de los nnn bosques gallegos.

De hecho, en 2016 Coren adquirió dos millones de kilos de castaña para la alimentación de los cerdos Selecta durante el presente año. La castaña destinada a los cerdos de esta gama procede de Galicia y se recolecta en temporada, se pela, se cuece y se congela, para tener disponibilidad durante todo el año.

La demanda de castaña por parte de Coren ha contribuido a revertir el proceso de abandono de la producción de castaños, implicando a los propietarios en el cuidado y reforestación de los bosques gallegos. La cooperativa también ha puesto en marcha su propio proyecto para recuperar plantaciones de castaños.

En el ámbito de vacuno, Coren promovió la regeneración de más de 4.000 hectáreas de montes quemados para su transformación en pastizales, destinados a la cría de vacuno de raza autóctona. Igualmente, trabaja en otro proyecto dirigido a promover la plantación de cereales en montes comunales.

Estas iniciativas se integran en el modelo de gestión agroganadera sostenible que promueve el Grupo Coren, ayudando así a la preser vación del medio ambiente no solo por ser totalmente respetuosas con el entorno, sino porque también fomentan el cuidado del medio rural. Al generar empleo, estos proyectos mantienen población vinculada al campo, implicándola en el cuidado y la protección de las zonas rurales, y evitando su abandono.

Galardón internacional al jamón de castañas de Coren

El Jamón Selecta de Coren, procedente de cerdos alimentos con castañas, acaba de obtener el prestigioso premio Superior Taste Award, convocado por el Instituto Internacional de Sabor y Calidad (ItQi), con sede en Bruselas.

En el certamen, el jamón de castañas de Coren fue sometido a una cata con más de 120 chefs de las más prestigiosas asociaciones culinarias de Europa, con trayectorias profesionales ampliamente reconocidas y avaladas por premios como la Estrella Michelin y con una larga experiencia en degustación.

Se trata de una cata a ciegas, en la que el producto es sometido sin ninguna identificación a la evaluación de los chefs para analizar sus parámetros gustativos y sensoriales.

El Jamón Selecta obtuvo dos estrellas de oro, que se corresponden con una calificación de “sabor y calidad sobresaliente” por parte de los chefs, que evaluaron muy positivamente las características del jamón, que se distingue por su aroma, veteado, punto justo de curación y el sabor especial de la alimentación de los cerdos con castañas .El premio cuenta con un gran prestigio en el sector, ya que supone una acreditación tanto a nivel nacional como internacional de la calidad y el sabor del producto, certificada por parte de los mayores expertos en gastronomía de Europa en una cata a ciegas.

Las catas se celebraron el pasado 18 de abril y la concesión del premio fue avanzada por los representantes del ItQi a Coren durante el certamen Alimentaria, de Barcelona, si bien la entrega oficial del premio será el 2 de junio, en Bruselas.

Desde su lanzamiento en 2013, el Jamón Selecta ha sido un éxito en el mercado. Los cerdos Selecta son de raza seleccionada para facilitar la infiltración de grasa y se crían en granjas gallegas, con el máximo bienestar. Además, la alimentación con castañas –como siempre se había hecho en el campo gallego– confiere a los jamones de la gama Selecta de Coren un excelente sabor. Además, se curan de modo artesanal durante 18 meses en los secaderos del Grupo Coren en Lugo, donde se reproducen las condiciones de temperatura y humedad en que tradicionalmente se curaban los jamones en las casas gallegas, contribuyendo así a lograr el mejor aroma que, junto a su veteado y punto justo de curación, permiten obtener un sabor diferente y único en el mercado.

Además, los estudios nutricionales de los jamones procedentes de cerdos alimentados con castañas demuestran que cuentan con mayores niveles de ácidos grasos saludables como los mono y poliinsaturados, y mayores niveles de antioxidantes, lo que redunda en un mejor calidad y sabor del producto.

La alimentación con castañas es un pilar básico para conseguir estos resultados. La castaña destinada a los cerdos de la Gama Selecta procede íntegramente de Galicia, se recolecta en temporada y luego se pela, cuece y congela, con el fin de tener disponibilidad para la alimentación de los cerdos todo el año.

Para 2016, Coren ha adquirido dos millones de kilos de castaña gallega.

La producción de Selecta de Coren se realiza íntegramente en Galicia y tiene el Sello de Galicia Calidade.