Coren estrecha lazos con el gigante Tyson Foods en Arkansas Posted on 29 de Enero de 20171 de Febrero de 2022 by Soporte El presidente del Grupo Coren, Manuel Gómez- Franqueira, visitó las instalaciones de la compañía americana Tyson Foods, el principal productor mundial en el área de avicultura y uno de los más destacados en porcino y vacuno, los mismos campos en los que trabaja Coren. En el encuentro, los representantes de ambas empresas intercambiaron experiencias y estrecharon lazos de colaboración comercial. Ambas compañías cuentan con una estructura productiva muy similar. En el caso de la norteamericana Tyson son más de 11.000 familias de productores las que están integradas en la compañía y cuenta con una facturación de más de 37.000 millones de euros. En su visita, el presidente de Coren estuvo acompañado por Natalio Rodríguez, director general de Frigolouro; Luis Ojea, responsable de Producción Avícola de Coren; y Manuel Gómez-Franqueira Otero, consejero y responsable de Nuevos Proyectos de la cooperativa gallega. La delegación de Coren fue recibida por el presidente de la compañía estadounidense, Noel White, junto a otros ejecutivos del grupo, en la sede de la firma en el estado de Arkansas, y conocieron también varias plantas de sus plantas, así como el Discovery Center, centro de I+D del sector avícola considerado una referencia a nivel mundial, que se ubica también en Arkansas y está integrado por un amplio equipo de investigadores, tanto científicos como expertos en cocina. El encuentro se enmarcó dentro de las relaciones corporativas entre ambas empresas, y tuvo como objetivo de estrechar los lazos de colaboración comercial y de intercambio de conocimiento y tecnología con esta firma.En este sentido, está previsto también que los representantes de la compañía americana acudan próximamente a conocer la actividad que desarrolla el Grupo Coren. La visita de Coren a EEUU se realizó coincidiendo con la coyuntura abierta por las negociaciones del Tratado Internacional de Comercio y cara a reforzar la relación de la cooperativa gallega con este país. Durante la estancia en EEUU, los representantes de Coren conocieron los sistemas de producción de Tyson Foods, compañía que cuenta con una trayectoria de más de 80 años. Tyson vende el 85 por ciento de su producción directamente para el consumidor final a través de las cadenas de distribución y tiene una alta orientación a las demandas de sus clientes, que buscan fundamentalmente productos fáciles de preparar, sanos y naturales. En este sentido, sus estrategias comerciales para los próximos años pasan por potenciar el desarrollo de nuevos productos y reforzar la red comercial, adaptándose también a los cambios demográficos del país norteamericano.
Coren presenta un sistema de gestión de ganado vacuno Posted on 27 de Enero de 20171 de Febrero de 2022 by Soporte El Grupo Coren presenta al mercado un sistema innovador dirigido a granjas de vacuno de leche, cuyo fin es mejorar su rendimiento y el del sector agroganadero gallego. Esta iniciativa se presenta en la feria Cimag-GrandAgro, que estos días se celebra en el recinto ferial de Silleda. La cooperativa que preside Manuel Gómez-Franqueira tiene en la feria un stand de 225 metros cuadrados, donde expone sus desarrollos dirigidos al sector agroganadero. Entre ellos destaca el proyecto Eficor, cuyas líneas de trabajo son un Sistema Inteligente de Gestión del Ganado Vacuno y una gama de alimentación animal. Este sistema ha sido desarrollado por el equipo de I+D+i de Coren, en colaboración con otros socios europeos. El sistema permite gestionar con mayor eficiencia la dieta de la vaca, adaptada a las características de cada animal. En este momento, hay más de 200 explotaciones gallegas incluidas ya en el programa, en las cuales se analiza la leche teniendo en cuenta más de 20 parámetros, mediante los cuales se obtienen datos de eficacia y eficiencia de los animales. La gestión más eficiente permite reducir el metano, con lo que la vaca produce más leche y conserva una buena salud corporal. Así, Coren se sitúa en la vanguardia en compromiso medioambiental, preocupándose por la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero producidos por la ganadería. Eficor es un sistema único en la Península Ibérica. En la pasada edición de Eurotier en Hannover, Coren tuvo la oportunidad de compartir sus impresiones con otras seis empresas europeas, donde se plantearon nuevos retos de futuro. Todo esto refuerza la línea de trabajo y compromiso del Grupo Coren con la calidad, la seguridad alimentaria, el bienestar animal y el medio ambiente. La participación de Coren en la feria se complementa con la exposición de los desarrollos de Sumicor, la división que se encarga de ofrecer productos, servicios y soluciones para el sector agroganadero.
Coren explora nuevos usos del huevo con un experto japonés Posted on 22 de Enero de 20171 de Febrero de 2022 by Soporte Coren da un nuevo paso para impulsar su área de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i). La empresa ourensana acaba de firmar un acuerdo de colaboración con el científico japonés Hajime Hatta, catedrático de la Universidad de Kyoto, para explorar la posibilidad de encontrar nuevos productos alimentarios a partir del huevo. El presidente de Coren, Manuel Gómez Franqueira, fue el encargado de sellar esta cuestión con Hatta, un referente internacional en la investigación sobre el huevo y sus aplicaciones, tanto nutritivas como farmacéuticas. Este científico es actualmente responsable del departamento de alimentos y nutrición de la citada Universidad y cuenta con una dilatada experiencia en investigación sobre el huevo que inició desde su graduación como biólogo en la Universidad de Osaka, hace ya 35 años. También cuenta con un amplio conocimiento de esta industria, a la que dedicó 18 años como responsable de desarrollo de productos en la empresa nipona Taiko Kagaku Co.LTD. Las competencias del científico japonés en relación al potencial del huevo abarcan también el campo farmacéutico, en el que ha desarrollado productos tanto para uso humano como veterinario. Por otro lado, el profesor Hajime Hatta ha sido durante los diez últimos años presidente del Foro Anual de la Ciencia del Huevo en Japón, al que acuden tanto investigadores de referencia como los principales representantes de la industria del huevo. Este es un aspecto especialmente importante en el acuerdo firmado por Coren, ya que los japoneses son, por detrás de México, los segundos consumidores mundiales de huevos, con un consumo anual de 330. En Europa, Francia se sitúa como el mayor consumidor, con 248 huevos per cápita al año, mientras este es en España de 138.
Coren compra 3 millones de kilos de castaña gallega Posted on 15 de Enero de 20171 de Febrero de 2022 by Soporte El Grupo Coren y la empresa Alibós firmaron un convenio por el que la cooperativa ourensana se compromete a adquirir tres millones de kilos de castañas en la próxima cosecha, un 50% más que en pasados años, para alimentar sus cerdos de la Gama Selecta. El acuerdo fue rubricado por el consejero de Coren, Manuel Goméz-Franqueira Otero, y el gerente de Alibós, líder en el mercado de castaña gallega, Jesús Quintá. Según explicó la cooperativa, el incremento en la compra de castaña obedece a la «gran demanda» que está registrando en la carne de cerdo alimentada con este tipo de fruto. Poniendo cifras, según los datos facilitados por la empresa, la adquisición en el 2015 había sido de 1,5 millones de kilos, pasando a los dos millones en el año que acaba de finalizar. La castaña empleada en la alimentación de los cerdos de la Gama Selecta tiene que ser necesariamente producida en Galicia. Según la cooperativa, se recoge a principios de otoño y luego pasa un proceso de pelado y cocción para evitar el amargor de la cáscara y la facilitar la digestión de los animales al consumirla. Una vez preparadas, se congelan para conservarlas y tener el alimento disponible para los cerdos durante todo el año, manteniendo intactas su propiedades nutricionales. El Grupo Coren inició el proyecto de la Gama Selecta en el año 2012, iniciando en ese momento la adquisión de castañas para su alimentación, tal y como se venía haciendo desde hace años en el medio rural de la provincia. Una vez sacrificados los animales, Coren pone en el mercado su carne, teniendo como «estrellas» el jamón y el lacón selecta, que tiene una alta demanda, según la empresa. Con la iniciativa, además de colocar carne de calidad en el mercado español se recupera en los bosques de Galicia la producción de castañas.