Cómo sazonar la carne

El adobo se utiliza desde antaño para dar sabor a las carnes, conservarlas y conferirles otros matices de gusto y textura. El adobo básico se realiza con aceite, vinagre y sal, pero las posibilidades son infinitas según el tipo de carne. Para ayudarte a conseguir las mejores combinaciones hemos recopilado distintos adobos caseros para saber cómo adobar distintos tipos carne en diferentes preparaciones: para asar, a la parrilla, al horno…

Adobo para carnes rojas

Con orégano, pimiento rojo, cebolla, ajo, agua, aceite, vinagre y sal, se puede preparar un adobo perfecto para carnes a la parrilla y al horno. Para ello, es necesario picar la mitad de un pimiento rojo y la mitad de una cebolla en cuadraditos muy pequeños. Se añaden tres dientes de ajo, se machaca todo y se mezcla con bastante orégano. A continuación, se añade aceite, agua y vinagre con la siguiente proporción: por cada dos cucharadas soperas de la mezcla de especias, se vierten tres de aceite, una de vinagre y una y media de agua. Se agrega sal al gusto y se vierte sobre la pieza de carne para introducir en la nevera. Transcurrida una hora, se escurre la carne y se saltea. Se puede utilizar la mezcla restante para ir «pintando» la carne a medida que se cocina.

Otra opción más picante se puede preparar con una cucharadita rasa de pimentón dulce, una cucharadita rasa de orégano, una cucharadita y media de cayena molida, una cucharadita de pimienta negra, 50 ml. de vino blanco, 20 ml. de vinagre, 2 dientes de ajo picados, una cebolla pequeña picada (opcional) y sal. Para su elaboración, basta con mezclar las especias en un bol, añadir el vino blanco, el vinagre, el ajo y la cebolla y sal al gusto. Se deja reposar en la nevera unos 20 minutos y pasado ese tiempo, se añade a la carne y se deja que se impregne bien durante unas tres horas en la nevera.

Adobo de finas hierbas para lomo o pechugas

El adobo de finas hierbas es ideal para filetes de lomo de cerdo, pechugas de pollo y filetes de pavo. Para unos 8 filetes, se necesitan dos dientes de ajo, una cucharadita rasa de eneldo, una cucharadita rasa de tomillo, una cucharadita rasa de perejil, una cucharadita rasa de estragón, dos hojas de laurel, sal y aceite de oliva.

Para su preparación, se mezclan las especies en un bol y se cubren con aceite de oliva. Se añaden los dos dientes de ajo pelados y enteros y las hojas de laurel. A continuación, se deja reposar en la nevera durante, al menos, tres horas. Pasado ese tiempo, se colocan en una bandeja los filetes de carne y se vierte la mezcla, removiendo para que la carne se impregne bien y se deja reposar de nuevo en la nevera durante un par de horas más, antes de cocinar.

Adobo para pollo

Uno de los adobos más famosos es el criollo o chimichurri, que se elabora con orégano, pimentón dulce, ajo, guindilla, hojas de laurel, sal, pimienta negra, aceite y vinagre. Para hacer este adobo es necesario triturar una hoja de laurel, picar tres dientes de ajo y mezclar los ingredientes con las siguientes proporciones: una cucharada de orégano, una cucharita de sal, otra de pimentón dulce y media cucharita de guindilla molida. Se añade la hoja de laurel triturada y los dientes de ajo bien picados. Se agrega 100 ml de aceite y 20 ml de vinagre de vino y se mezcla bien. Es necesario dejar reposar durante dos horas, como mínimo, en la nevera.

Con esta mezcla se puede untar el pollo antes de su cocción y durante la misma. Vale también para la carne de ternera y además se puede servir en la mesa, junto a otras salsas, para que cada comensal condimente a su gusto.

Descubre otros trucos de cocina sobre cómo preparar el pollo aquí.

Adobo exótico para chuletas

Con ajo, limón, curry, pimentón, pimienta negra, aceite y sal, se puede dar un toque exótico a las chuletas. Para ello, se machacan dos dientes de ajo en un mortero y se añade 200 ml de aceite de oliva. Se verte esa mezcla en un recipiente al que se agrega también el zumo de dos limones, más el curry, el pimentón, la sal y la pimienta (al gusto). Se añade el adobo a las chuletas se dejan marinar durante una hora. Pasado ese tiempo, se escurren y se cocinan en la parrilla o en el horno.

Adobo para alitas de pollo

Para su elaboración es necesario, una cucharadita y media de pimentón dulce, una cucharadita rasa de comino, una cucharadita rasa de curry en polvo, unos 30 ml de vino blanco, aceite de oliva y sal.

En un bol, se ponen las alitas de pollo y se saltean. A continuación se añade el pimentón, el comino y el curry. Se mezcla bien y se añade el vino blanco y un chorrito de aceite y se dejan reposar las alitas en la nevera como mínimo tres horas.

Todas las carnes deben dejarse en adobo tapadas en la nevera con un film y nunca a temperatura ambiente y es importante planificar con antelación el menú para que haya suficiente tiempo de que se absorben los sabores. Si por el contrario, no dispones del tiempo suficiente, Coren te lo pone fácil con su gama de productos ya marinados como la pechuga de pollo a las finas hierbas que puedes encontrar en tu establecimiento habitual.

El grupo Coren registró una facturación que ronda los 1.000 millones de euros en 2016

El Grupo Coren consolidó durante el ejercicio de 2016 sus mercados en el extranjero dando un impulso a sus exportaciones, de modo que representan ya el 41% de sus ventas cárnicas, según refleja el balance de actividad del pasado ejercicio de la cooperativa gallega, en el que registró una facturación que ronda los 1.000 millones de euros.

Así, las principales producciones de la cooperativa presidida por Manuel Gómez-Franqueira registraron importantes crecimientos, entre los que sobresale el incremento en avicultura, en particular en pollo y huevos camperos, con una subida del 10%; o en porcino, fundamentalmente en la gama Selecta de cerdo alimentado con castañas, que creció un 50%.

Es por ello que el Grupo Coren continúa apostando por sus producciones diferenciadas, procedentes de animales criados con el máximo bienestar, salida a campo y alimentados con los mejores cereales, que permiten ofrecer a los consumidores productos de la máxima calidad.

El aumento de producciones fue acompañado de un impulso a las ventas en el exterior, con el objetivo de consolidar el posicionamiento de la cooperativa en sus principales mercados y abrir otros nuevos. De este modo, el volumen de exportaciones cárnicas del grupo se incrementó pasando de un 38% a un 41%. El crecimiento se registró en todas las áreas, tanto en porcino y avicultura como en vacuno. Además de los países europeos, mercados asiáticos como Japón o China se encuentran entre los más importantes para la cooperativa gallega.

Ventas

Este impulso a las ventas en el exterior le permite a Coren fortalecerse ante las dificultades que persisten en el mercado nacional, pues la recuperación del consumo tras las dificultades de los últimos años no se está traduciendo en una mejora de precios en el sector agroalimentario, que continúan entre los más bajos de la Unión Europea.

De hecho, por parte del grupo Coren se viene advirtiendo desde hace tiempo sobre la tendencia a convertirse en un país «low-cost» en el sector de agroalimentación, por lo que continúa reclamando unos precios justos para el sector primario, como una de las claves de futuro.

Así, en el informe de los resultados económicos de 2016, se revela que el porcino sufrió el año pasado una importante crisis de precios, que obligó a muchos productores a vender prácticamente por debajo de los precios de coste, y que derivó también en el citado impulso de ventas al exterior.

De este modo, y a pesar de la bajada de precios del mercado, la cooperativa cerró el pasado ejercicio con un volumen de facturación próximo a los 1.000 millones de euros en que se mueve en los últimos años, en concreto en 950 millones de euros.

manuel-gomez-franqueira

Inversiones de 20 millones en líneas de producción

Otra de las cuestiones que se ponen de manifiesto en los resultados económicos que se daban a a conocer, es que el grupo Coren acomete su apuesta por los mercados exteriores después de realizar en los últimos años importantes inversiones en sus líneas de producción dirigidas a ofrecer especialidades adaptadas a los mercados en los que vende con la máxima calidad y profesionalidad.

En concreto, referencia especial a las inversiones realizadas el año pasado, que ascendieron a 20 millones de euros, tanto en las diferentes granjas que forman parte de la cooperativa ourensana como en las industrias. Con lo que se mantiene el nivel inversor al tiempo que continúa recortando su deuda, lo que refleja su estabilidad financiera.

Capital humano

El Grupo Coren es la principal cooperativa cárnica española, que genera un volumen de empleo de 6.000 familias entre socios y trabajadores. Y realiza anualmente compras a proveedores en la Comunidad gallega por valor de 200 millones de euros.

Sobre esa cuestión, el presidente, Manuel Gómez Franqueira, en reiteradas ocasiones destaca la importancia que tiene para Coren el «capital humano» con que cuenta, y que se convierte en el pilar fundamental para conseguir los retos que se marquen, incluso en los momentos de crisis por los que atravesó el sector.

De ahí que Gómez Franqueria, después de los resultados económicos del ejercicio de 2016, entiende que se cumple esa línea marcada, como es la de tener solvencia y ganar mercado.

La importancia de las proteínas en la alimentación

Las proteínas son macronutrientes fundamentales dentro de una dieta saludable. El ser humano necesita su aporte para el desarrollo y reparación de músculos y tejidos, así como para transportar algunas sustancias en la sangre, como lípidos o minerales. Las proteínas participan activamente también en el funcionamiento del sistema de defensas del organismo y generan sensación de saciedad, ayudando a controlar el peso.

Las proteínas de origen animal son más completas que las vegetales puesto que, debido a las similitudes existentes entre nuestro código genético y el del resto de especies existentes, estas macromoléculas poseen todos los aminoácidos que nuestro cuerpo necesita. Dada la importancia que tienen para nuestra alimentación, hemos elaborado una lista para ayudarte a identificar los mejores alimentos ricos en proteínas.

Pavo y pollo, proteínas y poca grasa

Las carnes blancas son las más saludables puesto que apenas contienen grasa ni colesterol. Además, son ricas en vitamina A y vitaminas del grupo B, las cuales son imprescindibles para la correcta metabolización de los nutrientes. Pero, además, también ayudan a proteger el organismo de infecciones y son ricas en hierro, fósforo, magnesio, potasio y zinc.

El pavo y el pollo son las fuentes más conocidas de este tipo de carne y poseen hasta 25g de proteínas por cada 100 g. Por ello, suele recomendarse en dietas para perder peso y deportistas que desean mejorar su tono muscular. Además, son alimentos que podemos consumir frescos, en lonchas o también en lata.

Huevos de Corral

La versatilidad de los huevos es, sin lugar a dudas, uno de sus principales atractivos de un alimento que destaca por la calidad de sus proteínas. Además, aporta vitaminas A, B, E y K, ácido fólico, calcio, zinc y hierro. Por su gran valor nutritivo y bajo contenido calórico (70 kcal. en un huevo M), el huevo de corral es altamente recomendable para todos los segmentos de la población. En el periodo de crecimiento de los niños y adolescentes, los huevos pueden contribuir a cubrir los requerimientos nutricionales del organismo. El huevo, también es un alimento valioso para los ancianos por su valor nutritivo y por su fácil digestión y masticación.

Huevos de Corral Coren - El aporte proteico para tu dieta

Jamón de castañas

Con 30,5 gramos de proteínas por cada 100 gramos, el jamón es una importante fuente de proteínas para nuestro organismo y un buen aliado en cualquier dieta deportiva. Además, hay que tener en cuenta el alto valor biológico que tienen las proteínas del jamón pues son fácilmente asimiladas por nuestro organismo. El Jamón Selecta de Coren fruto de una alimentación natural con castañas, presenta además un elevado porcentaje de ácido grasos mono insaturados.

Jamón Selecta de Coren procedente de cerdo alimentado con castañas

Ternera gallega

Las carnes contienen grandes dosis de hierro, yodo, zinc, manganeso, selenio y vitaminas A y B. Su principal inconveniente puede ser su alto contenido en grasa, lo cual deberemos tener presente en función a las calorías que debamos ingerir según nuestros requerimientos calóricos. El porcentaje de proteínas aproximado que posee por cada 100 es de un 21%. Apostar por las carnes magras como la ternera gallega es una buena forma de controlar las calorías.

Incorporar estos alimentos en tu dieta, te ayudará a ingerir la cantidad de proteínas recomendada. Eso sí, es importante controlar la cantidad diaria ya que un exceso de proteínas puede representar un riesgo al implicar un mayor trabajo renal.

La carne de pollo: sabrosa y muy nutritiva

La carne de pollo es un alimento estrella en la cocina por su facilidad y variedad de preparación. Además, sus propiedades nutritivas la convierten en una de las carnes más saludables del mercado gracias a su aporte en potasio, calcio y vitaminas, y a su bajo índice calórico. Sus proteínas de alta digestibilidad hacen que sea un alimento ideal también para enfermos y muy útil en la elaboración de dietas de adelgazamiento o musculación.

Carne de pollo: ¿Cuáles son los beneficios para nuestra salud?

El valor nutricional del pollo varía según el corte, aunque en líneas generales la carne de pollo contiene en promedio un 20% de proteínas y un bajo contenido en grasas. Pero son muchos otros los nutrientes de esta carne, que repasamos a continuación:

– Alto contenido en proteínas: si por algo es conocida la carne de pollo es por su alto aporte de proteínas de alto valor biológico, lo que la convierte en una carne ideal durante las etapas en las cuales son más necesarias: niños, adolescentes, mujeres embarazadas y madres lactantes, así como también en personas deportistas.

– Predominio de grasas saludables: la carne de pollo es baja en colesterol, (excepto si se toma con piel). La pechuga de pollo es uno de los cortes de carne más magros del mercado y las grasas insaturadas presentes en la carne ayudan a proteger la salud del corazón. Entre ellas está el ácido linoleico, un tipo de grasa esencial que no es fabricada en el organismo y por ello es necesario ingerirla a través de alimentos que la poseen.

– Vitaminas: el pollo contiene vitaminas del complejo B que protegen al sistema nervioso e intervienen en el metabolismo que provee la energía al cuerpo para su normal funcionamiento.

– Amplia variedad de minerales: es una carne rica en hierro, que ayuda a transportar el oxígeno a todas las células y que es fundamental para el buen funcionamiento del cerebro y el rendimiento físico. También contiene fósforo y el potasio, que se consideran esenciales para la contracción muscular y el funcionamiento del corazón. Asimismo, aporta zinc, presente especialmente en sus partes más oscuras, que mejora el sistema inmunitario.

¿Cómo cocinar el pollo para conservar todas sus propiedades?

La carne de pollo es una de las más versátiles de la cocina y existen infinidad de recetas. Puede cocinarse al horno, a la plancha, asado, frito, guisado, estofado o al grill. Pero es importante destacar que, según su preparación, el pollo puede perder más o menos nutrientes: a mayor cocción, más pérdida de nutrientes. Por eso, una de las mejores maneras de cocinar el pollo para conservar su valor nutricional es a la plancha.

Conserva las propiedades de la carne de pollo - Pollo de Corral Coren

Su sabor y propiedades también dependerán del tipo de corte por el que optemos o el tipo de crianza. En Coren, optamos por la crianza al aire libre y con una alimentación vegetal basada principalmente en el maíz, lo que le da ese característico color amarillo. Nuestro pollo de corral es una de las carnes más sabrosas que se pueden encontrar en el mercado, al seguir los valores de crianza tradicional que busca conservar el sabor de toda la vida.

Coren, productos de la tierra

El compromiso con Galicia forma parte de nuestro ADN. Desde hace más de 55 años, ofrecemos a nuestros consumidores alimentos 100% gallegos, producidos y procesados íntegramente en Galicia.

Trabajamos en los sectores de la avicultura de carne y puesta, de porcino y de vacuno, manteniendo nuestro modo de trabajar tradicional y el saber hacer de los ganaderos gallegos.

Es así como logramos carnes con un sabor tradicional y exquisito, cuya seguridad alimentaria está garantizada por un exhaustivo sistema de trazabilidad, además de contar con sellos como el de Galicia Calidade.

Con una facturación de casi mil millones de euros y un volumen de empleo de más de 6.000 familias entre socios y trabajadores, nos hemos convertido en la primera cooperativa cárnica de España y la novena de la Unión Europea.

PRODUCCIONES

AVICULTURA

Somos uno de los principales productores avícolas de España, líderes nacionales en producciones camperas: pollo de Corral y huevo campero, dos de nuestros productos estrella.
El pollo y huevos de corral proceden de gallinas criadas en Galicia con el máximo bienestar, que disponen de salida al aire libre y reciben una alimentación 100% vegetal, basada principalmente en el maíz.
También producimos pollo ecológico, criado siguiendo los parámetros del Consello Regulador de Agricultura Ecolóxica de Galicia, y que se alimenta con cereales de cultivo ecológico certificado.
Además, no pueden faltar el resto de productos como el pollo clásico, pollo certificado o el pavo, caracterizado por su bajo contenido en grasas y alto valor proteico, ideal para una dieta saludable.

PORCINO

Entre nuestra producción porcina, destacamos la gama Selecta, una clase de cerdo exclusiva que nace y se cría en Galicia de modo tradicional y que se alimenta con castañas gallegas. Esto contribuye a obtener una carne tierna y jugosa, con un toque ligeramente dulzón, que cuenta con el aval de Galicia Calidade.
De estas carnes, salen nuestros deliciosos jamones y embutidos Selecta.
Además, contamos con nuestra producción de porcino blanco, con cerdos criados en condiciones de máximo bienestar, lo que da lugar a una carne sabrosa, con un óptimo nivel de grasa y un alto contenido en proteína.
Ofrecemos una amplia gama de productos curados, con una gran variedad de referencias adaptadas a los gustos del consumidor: jamones (reserva y bodega), lacones, chorizos, etc.

_mg_5840-ok

VACUNO

Nuestra producción de vacuno mayor se concentra en Lugo: reses criadas en explotaciones gallegas, que se alimentan de modo tradicional, a base de forrajes de gran calidad. Así se logra una carne magra, muy nutritiva y sabrosa.
También producimos ternera, con el amparo de la Indicación Xeográfica Protexida (IXP) Ternera Gallega, criada en pequeñas explotaciones gallegas y que se comercializa con los sellos correspondientes.

vacuno-bienestar-animal-ok

ELABORADOS

Disponemos de una amplia gama de productos elaborados, de preparación fácil y rápida (saludables, rotis, barbacoa, empanados); platos preparados para los que no tienen mucho tiempo para cocinar (tortillas, albóndigas, callos, etc) y, por último, nuestra amplia gama de especialidades navideñas, desde los más clásicos con el Capón o la Pularda del Convento a las carnes con los rellenos más sorprendentes e innovadores.

INDUSTRIAS

cpa-2

En Coren controlamos todo el proceso productivo de principio a fin, con una estructura que tiene como objetivo lograr la mayor calidad en cada una de nuestras fases productivas, desde el origen hasta llegada del consumidor.

Actualmente contamos con 22 industrias entre las que se incluyen nuestros centros de procesado, plantas de conservas, secaderos de jamones, centros de incubación, fábricas de alimentación animal, suministros para nuestros cooperativistas y clientes externos, plantas de cogeneración, laboratorios….
También disponemos de varias sociedades comerciales como Coren Grill (nuestra cadena de comida para llevar) o Lourinho (comercio al por mayor de carnes y productos a base de carnes).
Tanto nuestras industrias como nuestros productos cuentan con los certificados y sellos más importantes del mercado, otorgados por prestigiosos organismos independientes que avalan el cumplimiento estricto de todos los requisitos.

Te invitamos a que conozcas mejor nuestras industrias a través de este enlace.