background blog

Comunicación

Las últimas noticias de nuestros canales
Noticias
30/09/2025

El GRUPO COREN participa en la convención de Hendrix, la mayor empresa mundial de genética de porcino, para poner en valor la producción porcina basada en el respeto al medio ambiente, bienestar animal y proteína de calidad

  • El encuentro reunió en A Toxa a los profesionales de las grandes empresas del sector, que analizaron el papel de la producción de carne de porcino en un contexto de creciente necesidad mundial de proteína
  • Los participantes resaltaron el proyecto de cerdo de castañas de Coren como ejemplo de producción sostenible y vinculada al territorio

El grupo Coren participó los días 23 y 24 de septiembre en la 18ª edición de la Convención de Hendrix Genetics, un encuentro desarrollado en A Toxa que reunió a profesionales de las principales empresas productoras del sector porcino de España con expertos analistas del sector agroalimentario a nivel mundial.

La convención analizó los retos de futuro que afronta el sector porcino, en áreas como la innovación, el bienestar y la nutrición animal, la sostenibilidad o la calidad. En las ponencias se puso de manifiesto la demanda creciente de proteína a nivel mundial, para cubrir las necesidades de una población al alza, que ya supera los 8.000 millones de personas y se prevé que alcance los 9.700 millones en el año 2050. En este contexto, la producción sostenible de proteína adquiere una especial relevancia, de ahí que el sector porcino ponga en valor el trabajo que está realizando para producir con el máximo respecto al medio ambiente, bienestar animal y calidad. Son cuestiones que cada vez preocupan más a los consumidores y con las que el sector está plenamente comprometido, según subrayaron los participantes.

En el encuentro se destacó el modelo de los sistemas de producción vinculados al territorio, siendo el cerdo alimentado con castañas de Coren un ejemplo de ello. Se trata de una producción que se realiza en granjas familiares de Galicia, que permite la crianza de los cerdos con el máximo bienestar  -como las camas de paja, juguetes o música para un crecimiento sin estrés- y que disfrutan de salida al campo. Otro de los factores clave de este proyecto es la alimentación de los cerdos con castañas. Coren recuperó la alimentación tradicional con castañas como siempre se había hecho en el campo gallego. De hecho, adquiere anualmente más de 4.000 toneladas de castañas, que aportan al campo gallego más de 6,5 millones de euros. Coren compra las castañas en temporada y luego las pela, cuece y congela, para así tener disponibilidad todo el año para alimentar a los cerdos. Además de aportar riqueza al rural, esta iniciativa tiene una importante repercusión ambiental, ya que contribuye a la protección de los soutos gallegos: equivale a 137.000 castaños en una superficie de 1.800 hectáreas, que absorben la emisión de 10.700 toneladas de CO2.

La gama de carne de cerdo de castañas es una de las más exitosas de Coren, tanto en su línea de frescos como en la de curados, ya que los consumidores valoran el sabor especial que aporta la castaña. Esta gama tiene como referente al Jamón de Castañas, un producto que destaca por su veteado, aroma y sabor, así como sus cualidades organolépticas, avaladas por un estudio de la Universidad de Extremadura que muestra que los jamones procedentes de cerdos alimentados con castañas cuentan con mayores niveles de ácidos grasos saludables como son los mono y poliinsaturados, entre los que se encuentran el ácido oleico, el ácido linolénico o el ácido linoleico, claves para una dieta equilibrada. Asimismo, presentan mayores niveles de antioxidantes, lo que redunda en un mejor calidad y sabor del producto. En concreto, la cantidad de antioxidantes (tocoferol) que presentan las castañas, similar al perfil de tocoferol de las bellotas, previene la oxidación lipídica y preserva las buenas cualidades sensoriales de estos productos.

El encuentro contó con la asistencia del presidente de Coren, D.Manuel Gómez-Franqueira, que destacó la apuesta de la cooperativa gallega por la producción sostenible y vinculada al territorio, basada en los principios de respeto al medio ambiente, bienestar animal y calidad, al tiempo que contribuye a la generación de riqueza en las familias del rural, tanto directamente a través de la producción ganadera como indirectamente por la compra de castaña a los propietarios de soutos en el campo gallego.

COMPARTIR:
LinkedIn

Entradas relacionadas